¿Aprietas los Dientes sin Darte Cuenta? Descubre Cómo Vencer el Bruxismo

¿Te despiertas con dolor de mandíbula, dolor de cabeza o sientes tus dientes sensibles? Pues es posible que sufras de bruxismo, una condición más común de lo que piensas y que, si no se trata, puede acarrear diversas molestias. ¡Pero no te preocupes! En este artículo, te diremos qué es el bruxismo, cómo reconocer sus señales, entender sus causas, las consecuencias que puede generar y, lo más importante, cómo puedes abordarlo para recuperar tu bienestar.

mujer sufriendo de bruxismo
9nong

¿Qué es exactamente el bruxismo?

El bruxismo se define como el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño, aunque también puede ocurrir durante el 1 día. Esta acción repetitiva ejerce una presión excesiva sobre los dientes, los músculos de la mandíbula y las articulaciones temporomandibulares (ATM), las encargadas de permitir el movimiento de la mandíbula.  

1. www.micaleclinicadental.es

¡Ojo a estas señales! ¿Te identificas con alguna?

A veces, el bruxismo pasa desapercibido, especialmente si ocurre solo por la noche. Sin embargo, tu cuerpo puede enviarte señales claras:

  • Dolor o sensibilidad dental: Sientes molestias al masticar, al beber líquidos fríos o calientes, o incluso al cepillarte los dientes.
  • Dolor de mandíbula: Tienes tensión, rigidez o dolor en la mandíbula, especialmente por la mañana.
  • Dolor de cabeza: Sufres dolores de cabeza frecuentes, a menudo localizados en las sienes.
  • Dolor de oído: Sientes dolor en el oído sin una causa aparente.
  • Desgaste dental: Notas que tus dientes están más planos, astillados o incluso fracturados.
  • Ruido al rechinar los dientes: Tu pareja o familiar te comenta que haces ruido al dormir.
  • Marcas en la lengua o el interior de las mejillas: Observas hendiduras o marcas debido a la presión de los dientes.
  • Trastornos del sueño: Aunque no es una causa directa, el bruxismo puede interrumpir tu sueño o el de tu compañero/a.

¿Por qué aprieto los dientes? Explorando las causas

Las causas del bruxismo son multifactoriales y a menudo una combinación de factores contribuye a su aparición:

  • Estrés y ansiedad: Son los desencadenantes más comunes. Las tensiones del día a día, el estrés laboral o personal pueden manifestarse inconscientemente apretando los dientes.
  • Maloclusión dental: Una mordida incorrecta, donde los dientes superiores e inferiores no encajan bien, puede generar bruxismo como un intento del cuerpo por encontrar una oclusión cómoda.
  • Trastornos del sueño: Condiciones como la apnea del sueño se han asociado con una mayor prevalencia de bruxismo.
  • Ciertos medicamentos y sustancias: Algunos antidepresivos, el consumo excesivo de cafeína o alcohol pueden aumentar el riesgo de bruxismo.
  • Factores genéticos: Existe cierta predisposición familiar a desarrollar bruxismo.
  • Otras condiciones médicas: Enfermedades como el Parkinson o el reflujo gastroesofágico también se han relacionado con el bruxismo.

¡Cuidado! Estas son las posibles consecuencias del bruxismo no tratado

Ignorar el bruxismo puede llevar a problemas más serios:

  • Daño dental severo: Desgaste excesivo del esmalte, fracturas, pérdida de dientes.
  • Trastornos de la ATM: Dolor crónico en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos o bloqueos articulares.
  • Dolor facial crónico: Molestias persistentes en la cara, el cuello y los hombros.
  • Problemas de encías: Mayor riesgo de retracción gingival y sensibilidad.
  • Dolores de cabeza tensionales: Dolores frecuentes que pueden afectar tu calidad de vida.
  • Problemas de sueño: Interrupciones del sueño que generan fatiga y somnolencia diurna.

¡Buenas noticias! Existen soluciones efectivas para el bruxismo

El tratamiento del bruxismo se enfoca en aliviar el dolor, proteger los dientes y abordar las causas subyacentes. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas:

  • Férulas de descarga o protectores bucales: Estos dispositivos hechos a medida por tu dentista se colocan sobre los dientes superiores o inferiores para protegerlos del desgaste y reducir la tensión muscular.
  • Manejo del estrés y la ansiedad: Técnicas de relajación como la meditación, el yoga, ejercicios de respiración profunda o la terapia psicológica pueden ser muy útiles para reducir el bruxismo relacionado con el estrés.
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta especializado en la ATM puede enseñarte ejercicios para relajar los músculos de la mandíbula, mejorar la movilidad y aliviar el dolor.
  • Ajuste oclusal: Si el bruxismo está causado por una maloclusión, tu dentista puede realizar ajustes en la superficie de tus dientes para mejorar el encaje.
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar relajantes musculares o medicamentos para el dolor a corto plazo para aliviar los síntomas agudos.
  • Inyecciones de toxina botulínica (Bótox): En casos severos de bruxismo, las inyecciones en los músculos maseteros (los principales músculos de la masticación) pueden ayudar a reducir la fuerza de la mordida.
  • Hábitos saludables: Evita masticar chicle en exceso, morder objetos duros y reduce el consumo de cafeína y alcohol, especialmente antes de dormir. Aplica calor húmedo en la mandíbula para relajar los músculos tensos.
  • Ser consciente del problema: Al conciliar el sueño recuerda frases como «debo relajar la mandíbula» esto te ayudará a dormir mejor.

¡No estás solo en esto! Busca ayuda profesional

Si te identificas con alguna de las señales mencionadas, es fundamental que consultes a tu dentista. Él podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendarte el tratamiento más adecuado para tu caso específico. Recuerda que abordar el bruxismo a tiempo puede prevenir complicaciones futuras y mejorar significativamente tu calidad de vida. ¡No esperes más para tomar el control de tu salud bucal y bienestar general!

Comparte tu aprecio